Oferta de Maestrías
INSTITUTO DE POSTGRADO
El Instituto de Postgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena forma profesionales con competencias de alto nivel científico de una disciplina en particular o de una profesión, así como en el desarrollo de métodos multi, trans o inter disciplinar. Las maestrías pueden ser profesionales o de investigación. La maestría profesionalizante requiere de 2.125 horas, con una duración mínima de tres periodos académicos ordinarios o su equivalente en meses o semanas. | ![]() |
Maestría en Gestión del Talento Humano
Capacitar a los maestrantes para el desempeño estratégico en la gestión y desarrollo del talento humano, formando líderes con valores, visión y pensamiento crítico, promoviendo la cultura organizacional que permite fortalecer la pertenencia del talento humano a las instituciones. Dotar de elementos epistemológicos, aprendizaje a través de experiencias compartidas, herramientas tecnológicas del área, conocimientos aplicables a la investigación científica, destrezas para la administración de competencias y respeto a los saberes interculturales.
Maestría en Administración Pública
Contribuir a mejorar el funcionamiento del sector público, mediante la formación de profesionales, comprometidos con el país, conscientes de que el logro de los objetivos colectivos dependerá de la calidad del diseño y la ejecución de las políticas públicas.
Maestría en Contabilidad y Auditoría
Especializará a los profesionales en las áreas de Contabilidad, Auditoría y Tributación, aplicando el análisis crítico, investigativo y de innovación, para identificar y resolver problemas de orden administrativo para la toma de decisiones.
Maestría en Turismo
Fortalecer las capacidades de los profesionales del turismo, mediante implementación de nuevos paradigmas de gestión, planificación y el uso sostenible y sustentable de los recursos mediante estrategias que permita aplicar procesos innovadores con tecnología de vanguardia.
Maestría en Administración de Empresas
Preparar profesionales con valores y principios en el marco del diálogo de saberes, la realidad cultural y social, en los diversos campos del conocimiento para fortalecer las capacidades y potencialidades en la dirección de proyectos de emprendimientos, en sus ámbitos de acción, a través del aprendizaje de conceptos teóricos, metodológicos de la investigación científica, tecnológicas y técnicas de administración.
Maestría en Derecho mención Derecho Constitucional
La Maestría en Derecho contribuye a la formación de profesionales del Derecho Constitucional como actores jurídicos en la institucionalidad, a través de la práctica profesional con base a los métodos y modelo de estado y sistema de control aplicados al sistema de justicia constitucional.
Maestría en Comunicación
Especializar profesionales con capacidad analítica y critica, capaz de innovar y desarrollar productos comunicativos a partir de la investigación y nuevas tendencias tecnológicas, para contribuir a la producción científica y transformación de la sociedad ecuatoriana.
Maestría en Derecho
Contribuye a la formación de profesionales del derecho como actores jurídicos de alto nivel en la institucionalidad del proceso jurisdiccional del Estado Constitucional.
Maestría en Gestión Social y Desarrollo
Profesionalizar a nivel de magíster con capacidades, habilidades y destrezas para intervenir en el contexto y entorno social local, regional y nacional con un enfoque humanista, interdisciplinar y multidisciplinar a través de acción participativa y planificación para la gestión social.
Maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Proporcionará una base para el desarrollo de las habilidades académicas y profesionales necesarias para enseñar inglés en los diversos contextos educativos, complementando la práctica profesional con conocimientos e ideas contemporáneas de la enseñanza de lenguas extranjeras.
Maestría en Entrenamiento Deportivo
Contribuye en el mejoramiento del profesional del entrenamiento deportivo, a través de la adquisición de nuevos conocimientos, que ayudarán a la atención de los deportistas, tomando en cuenta la importancia de la planificación deportiva, rendimiento deportivo, capacidades y cualidades físicas.
Maestría en Psicopedagogía
Fortalecer las competencias de profesionales vinculados al ámbito de la educación con dominio de los conocimientos psicopedagógicos basados en la educación inclusiva, la formación integral, la investigación psicoeducativa, la atención a la diversidad para estudiar el comportamiento humano y contribuir a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propios de los alumnos de un centro educativo, en conjunto con la familia y la comunidad educativa.
Maestría en Tecnologías de la Información
Formar profesionales de cuarto nivel con habilidades, destrezas, conocimientos, valores y actitud proactiva para la administración y operación de proyectos en el campo de las Tecnologías de la Información, a través de las ciencias, investigación, desarrollo e innovación; capaces de resolver problemas y/o satisfacer necesidades relacionados a la gestión y transferencia de tecnologías de la información y comunicación para impulsar el desarrollo económico, social y productivo sostenible del país, en concordancia con los objetivos y políticas de desarrollo local, zonal, regional, nacional e internacional.
Maestría en Ingeniería Civil
El objeto de estudio del programa se basa en la actualización de los diferentes métodos que podrán ser utilizados, considerando los avances tecnológicos, por medio de la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la gestión de la construcción, mediante disciplinas que aportan al campo de formación profesional avanzada entre las que destacan PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIÓN, FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN, CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, TALLER DE GESTIÓN ESTRATÉGICA, MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DE DECISIÓN y el campo de investigación avanzada que contribuye con disciplinas como METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN I Y II organizadas secuencialmente según la malla curricular.
Maestría en Petróleos
Formar profesionales a nivel de Magíster en Petróleos; con capacidades, habilidades y destrezas para intervenir en el contexto y entorno social local, regional y nacional con un enfoque humanista, disciplinar, interdisciplinar y multidisciplinar; a través de prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial y a la diversidad cultural para la gestión petrolífera con los actores públicos y privados, que fortalecen y transforman el tejido económico y social para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, de la región y del país entero.
Maestría en Agropecuaria
Forma magísteres con conocimientos aplicables a la investigación científica, armonizando los procesos productivos, capaz de promover las tendencias de la producción y conservación de los saberes ancestrales y de tendencia universal.
INSTITUTO DE POSTGRADO
INSTITUTO DE POSTGRADO
El Instituto de Postgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena forma profesionales con competencias de alto nivel científico de una disciplina en particular o de una profesión, así como en el desarrollo de métodos multi, trans o inter disciplinar. Las maestrías pueden ser profesionales o de investigación. La maestría profesionalizante requiere de 2.125 horas, con una duración mínima de tres periodos académicos ordinarios o su equivalente en meses o semanas.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Capacitar a los maestrantes para el desempeño estratégico en la gestión y desarrollo del talento humano, formando líderes con valores, visión y pensamiento crítico, promoviendo la cultura organizacional que permite fortalecer la pertenencia del talento humano a las instituciones. Dotar de elementos epistemológicos, aprendizaje a través de experiencias compartidas, herramientas tecnológicas del área, conocimientos aplicables a la investigación científica, destrezas para la administración de competencias y respeto a los saberes interculturales.
Maestría en Administración Pública
Contribuir a mejorar el funcionamiento del sector público, mediante la formación de profesionales, comprometidos con el país, conscientes de que el logro de los objetivos colectivos dependerá de la calidad del diseño y la ejecución de las políticas públicas.
Maestría en Contabilidad y Auditoría
Especializará a los profesionales en las áreas de Contabilidad, Auditoría y Tributación, aplicando el análisis crítico, investigativo y de innovación, para identificar y resolver problemas de orden administrativo para la toma de decisiones.
Maestría en Turismo
Fortalecer las capacidades de los profesionales del turismo, mediante implementación de nuevos paradigmas de gestión, planificación y el uso sostenible y sustentable de los recursos mediante estrategias que permita aplicar procesos innovadores con tecnología de vanguardia.
Maestría en Administración de Empresas
Preparar profesionales con valores y principios en el marco del diálogo de saberes, la realidad cultural y social, en los diversos campos del conocimiento para fortalecer las capacidades y potencialidades en la dirección de proyectos de emprendimientos, en sus ámbitos de acción, a través del aprendizaje de conceptos teóricos, metodológicos de la investigación científica, tecnológicas y técnicas de administración.
Maestría en Derecho mención Derecho Constitucional
La Maestría en Derecho contribuye a la formación de profesionales del Derecho Constitucional como actores jurídicos en la institucionalidad, a través de la práctica profesional con base a los métodos y modelo de estado y sistema de control aplicados al sistema de justicia constitucional.
Maestría en Comunicación
Especializar profesionales con capacidad analítica y critica, capaz de innovar y desarrollar productos comunicativos a partir de la investigación y nuevas tendencias tecnológicas, para contribuir a la producción científica y transformación de la sociedad ecuatoriana.
Maestría en Derecho
Contribuye a la formación de profesionales del derecho como actores jurídicos de alto nivel en la institucionalidad del proceso jurisdiccional del Estado Constitucional.
Maestría en Gestión Social y Desarrollo
Profesionalizar a nivel de magíster con capacidades, habilidades y destrezas para intervenir en el contexto y entorno social local, regional y nacional con un enfoque humanista, interdisciplinar y multidisciplinar a través de acción participativa y planificación para la gestión social.
Maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Proporcionará una base para el desarrollo de las habilidades académicas y profesionales necesarias para enseñar inglés en los diversos contextos educativos, complementando la práctica profesional con conocimientos e ideas contemporáneas de la enseñanza de lenguas extranjeras.
Maestría en Entrenamiento Deportivo
Contribuye en el mejoramiento del profesional del entrenamiento deportivo, a través de la adquisición de nuevos conocimientos, que ayudarán a la atención de los deportistas, tomando en cuenta la importancia de la planificación deportiva, rendimiento deportivo, capacidades y cualidades físicas.
Maestría en Psicopedagogía
Fortalecer las competencias de profesionales vinculados al ámbito de la educación con dominio de los conocimientos psicopedagógicos basados en la educación inclusiva, la formación integral, la investigación psicoeducativa, la atención a la diversidad para estudiar el comportamiento humano y contribuir a superar las dificultades y los problemas de aprendizaje propios de los alumnos de un centro educativo, en conjunto con la familia y la comunidad educativa.
Maestría en Tecnologías de la Información
Formar profesionales de cuarto nivel con habilidades, destrezas, conocimientos, valores y actitud proactiva para la administración y operación de proyectos en el campo de las Tecnologías de la Información, a través de las ciencias, investigación, desarrollo e innovación; capaces de resolver problemas y/o satisfacer necesidades relacionados a la gestión y transferencia de tecnologías de la información y comunicación para impulsar el desarrollo económico, social y productivo sostenible del país, en concordancia con los objetivos y políticas de desarrollo local, zonal, regional, nacional e internacional.
Maestría en Ingeniería Civil
El objeto de estudio del programa se basa en la actualización de los diferentes métodos que podrán ser utilizados, considerando los avances tecnológicos, por medio de la formación de profesionales altamente capacitados en el área de la gestión de la construcción, mediante disciplinas que aportan al campo de formación profesional avanzada entre las que destacan PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA CONSTRUCCIÓN, FINANZAS PARA LA CONSTRUCCIÓN, CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, TALLER DE GESTIÓN ESTRATÉGICA, MODELAMIENTO Y ANÁLISIS DE DECISIÓN y el campo de investigación avanzada que contribuye con disciplinas como METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN I Y II organizadas secuencialmente según la malla curricular.
Maestría en Petróleos
Formar profesionales a nivel de Magíster en Petróleos; con capacidades, habilidades y destrezas para intervenir en el contexto y entorno social local, regional y nacional con un enfoque humanista, disciplinar, interdisciplinar y multidisciplinar; a través de prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial y a la diversidad cultural para la gestión petrolífera con los actores públicos y privados, que fortalecen y transforman el tejido económico y social para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, de la región y del país entero.
Maestría en Agropecuaria
Forma magísteres con conocimientos aplicables a la investigación científica, armonizando los procesos productivos, capaz de promover las tendencias de la producción y conservación de los saberes ancestrales y de tendencia universal.